Adhesivos de cianoacrilato
Los Adhesivos de cianoacrilato son pegamentos extremadamente rápidos, capaces de unir la mayoría de los materiales. Se utilizan para el pegado de metal, plástico, madera, goma, mármol, porcelana, cuero, etc.
Historia
Todo empezó tras el ataque japonés a Pearl Harbour de 1942. El padre del Súper Glue, el científico Harry Coover junior, estaba trabajando para Eastman Kodak, la por entonces empresa de fotografía más famosa del mundo.
Coover estaba estudiando aplicaciones militares de un nuevo compuesto llamado cianoacrilato, que meses atrás había patentado la Goodrich Corporation especializada en desarrollos militares. Estados Unidos centraba sus esfuerzos por ganar la guerra. Sin embargo, las mirillas de cianoacrilato con las que Coover trabajaba no resultaban óptimas para el uso militar.
Su equipo se percató de todo lo que entraba en contacto con ellas, quedaba pegado. Una contraindicación que convertía estas mirillas tácticas en un proyecto inviable en un campo de batalla. Fue necesario esperar hasta la siguiente gran guerra de Estados Unidos, Corea, para que Coover y su equipo intentasen una nueva aplicación militar con el cianoacrilato: estudiaron el empleo de esta sustancia para la cabina de los aviones de combate. Sin embargo, el proyecto volvió a ser un rotundo fracaso.
El material era extremadamente pegajoso y adherente, lo que lo hacía inapropiado para vuelos que requerían de buena visibilidad. Sin embargo, ambos fracasos le sirvieron a Coover para darse cuenta de las posibilidades que el cianoacrilato ofrecía como pegamento y decidió bautizarlo con el nombre de Eastman 910, en referencia a su empresa Eastman Kodak, para, más adelante, rebautizarlo con el nombre comercial que todos conocemos: Super Glue.
En la segunda guerra mundial, el cianoacrilato sirvió de mirilla para fusiles. Luego, en Vietnam, salvó miles de vidas por su capacidad para cerrar heridas. Su empleo médico en el desplazamiento de soldados heridos en la guerra de Vietnam redujo el índice de mortalidad a menos de un 1%. Hasta hoy, se ha convertido en pieza crucial en toda caja de herramientas.
Base química
Se trata de monómeros basados en ésteres de ácido cianoacrilato. Las diferentes formulaciones de cianoacrilato pueden incluir radicales de metilo, etilo, isopropilo, metoxietilo, alilo, n-butilo, octilo, metoxibutilo, etc.
Formulación
Los pegamentos de cianoacrilato ADINOX están formulados con la última tecnología, que proporciona productos de una gran estabilidad y de gran poder de adhesión. Con ellos se pueden unir materiales termoplásticos, así como cauchos, elastómeros, acero inoxidable, aluminio, EPDM, maderas, cerámicas, metales, etc. Incluso se pueden pegar materiales de baja energía superficial como silicón, polipropileno y polietileno. Usando en combinación con el promotor de adherencia ADINOX K770.